

CLÍNICA
VITAL
Dra. Carmen Rengel Sánchez
Médico colegiado nº 5733
Tlf. 923 24 70 86
WhatsApp 692 43 55 44
email carmen@clinicavital.es
Radiofrecuencia INDIBA
Basado en la regeneración celular mediante la elevación de la temperatura interior del organismo. La aplicación del método INDIBA logra la transformación de una energía eléctrica fría de alta frecuencia relativa en aumento de temperatura interna. Cada célula tratada capta parte de esta energía y la transforma en temperatura.
Uso en medicina estética
A nivel facial, rejuvenece la cara produciendo el efecto de una lifting. Además genera la oxigenación de la piel, elimina bolsas y ojeras, y le brinda luminosidad, siendo los resultados visibles desde la primera sesión.
Su efecto vasodilatador activa la circulación de la sangre en la zona, nutriendo y revitalizando las células de la dermis. La piel tratada irradia salud.
Se aplica con éxito en tratamientos cutáneos, flacidez facial, remodelado de glúteos y vientre. Su efecto reafirmante tiene aplicación destacada en senos. Se ha demostrado su eficacia en reducción de celulitis, en tratamientos post-liposucción, arrugas, cicatrices, etc
La radiofrecuencia Indiba que combina la técnica resistiva y la capacitiva también es utilizada en otras especialidades médicas.
Lo que se consigue con este aparato es actuar desde dentro activando las células, oxigenándolas para darles más fuerza en su lucha contra la agresión. De esta forma no sólo disminuye el dolor causado por la dolencia, sino que trata la propia enfermedad. Está constatada su inocuidad.
La radiofrecuencia con el método INDIBA se aplica actualmente en numerosas especialidades médicas, entre ellas:
Traumatología y rehabilitación
Reumatología, para el tratamiento de la patología osteoarticular y muscular (artrosis, artritis, cervicalgias, lumbalgias, etc..)
Medicina deportiva, para la recuperación de lesiones por sobreentrenamiento (desgarros musculares, fascitis, sinovititis.